domingo, 28 de abril de 2013

miércoles, 20 de marzo de 2013

Actividades sobre Etapas del desarrollo.

1. Imprime la información y pégalo en tu cuaderno.
2. Ilustra sobre los cambios internos y externos del ser humano.
3. Presenta tu trabajo la siguiente clase, martes 26.
                                                            

Etapas del desarrollo.

Etapas del desarrollo

martes, 19 de marzo de 2013

Salud mental.


Cuidados de la salud.

Cuidados de la salud física y mental.

Una persona que sabe disfrutar de su vida con la mayor plenitud posible, es una persona generadora de un mejor sistema inmune.
Una persona que desarrolla la capacidad de ser positiva y optimista, tiene el poder mental de influir las cosas que pasan a su alrededor para su beneficio.
Una persona que alberga la bondad y la caridad en su corazón disfruta de servir y no espera ansiosamente recibir.

Una buena salud mental permite que los niños piensen claramente, se desarrollen a nivel social y aprendan nuevas habilidades. Además, los buenos amigos y las palabras de ánimo de los adultos son aspectos importantes para ayudar a los niños a desarrollar la confianza en sí mismos, una buena autoestima, y una percepción de la vida emocionalmente sana.

ACTIVIDADES: Para que las desarrolles en tu cuaderno de P.S
1. Después de observar el video sobre SALUD MENTAL, escribe un breve comentario sobre todo aquello que de aquí en adelante considerarás importante para tu salud mental.
2. Para tí: ¿ Es importante disfrutar la vida con la mayor plenitud posible ? ¿ Por qué ?
3. Nombra los aspectos importantes que ayudan a un niño a desarrollar la confianza en sí mismo.
4. Presenta tu trabajo la siguiente clase, miércoles 27.

lunes, 11 de febrero de 2013

Bienvenidos a 4to grado " A " de Primaria.

Queridos alumnos les doy la más cordial bienvenida a este grado, juntos trabajaremos con mucho entusiasmo para lograr nuevas metas y sobre todo, que cada cosa que hagamos lo haremos pensando en que ya están más grandes, por ello Jesús espera con mucho amor la llegada de su Primera Comunión. Suerte los quiere su profesora: Marcela.

Los sentidos


  • 1. INTRODUCCIÓN • VISTA • OIDO • OLFATO • TACTO • GUSTO• ACTIVIDADES• RECURSOS• GRAN PREGUNTA

  • 2. LA VISTA• El sentido de la vista nos permite conocer las formas y los colores.• Los ojos son los órganos del sentido de la vista.• El ojo capta la información y la envía al cerebro.• Para cuidar la vista hemos de proteger los ojos del sol, el cloro y la suciedad.                                

  • 3. EL OIDO• El sentido del oído nos permite captar los sonidos.• Los oídos son los órganos del sentido de la vista.• El oído capta la información y la envía al cerebro.• Hemos de mantener los oídos limpios y secos, acudir al médico si nos duelen y evitar los sonidos demasiado fuertes.    
  •                                   
  • 4. EL OLFATO• El sentido del olfato nos permite captar olores.• La nariz es el órgano del sentido del olfato.• Los olores viajan por el aire y son captados por la pituitaria.                                

  • 5. EL TACTO• El sentido del tacto nos permite conocer cómo son las cosas que tocamos.• La piel es el órgano del sentido del tacto.• Mediante el tacto notamos los golpes o pinchazos.                              

  • 6. EL GUSTO• El sentido del gusto nos permite captar sabores.• La lengua es el órgano del sentido del gusto.• Existen cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umani (más difícil de reconocer)• Las papilas gustativas captan los sabores.                              

  • 7. ACTIVIDADES• Contesta a estas preguntas:• ¿Te parece importante usar gafas de sol en la nieve? ¿Y gafas de natación en la piscina? ¿Por qué?• Busca alguna enfermedad del oído.• ¿Qué le ocurre al olfato cuando estamos resfriados?• ¿Dónde encontramos el sabor de un maní?• ¿Dónde es más sensible la piel?                                


  • 8. PREGUNTA• ¿Cuál crees que es el sentido que más utilizamos? ¿Para ti cuál es el más importante?• Haz un debate con tus compañeros razonando tus respuestas. INTRODUCCIÓN